BANNER INTERNO

Programa


  • 09:45

    ENTREGA DOCUMENTACIÓN CURSOS PRECONGRESO: A PARTIR DE LAS 9:45h

    ENTREGA DOCUMENTACIÓN CONGRESO: A PARTIR DE LAS 11:00h

    11:00 – 14:00 CURSOS PRE-CONGRESO
      CURSO 1. DIAGNÓSTICO DE LA ANEMIA EN EL LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA
    SALA 9


    Moderadora:
    Eloísa Urrechaga Igartua
    Análisis Clínicos, Laboratorio del Hospital Universitario Galdakao-Usánsolo, Galdakao

    Ponencias:
    • 1. Papel de los analizadores hematimétricos en la medida y análisis de la serie eritroide del hemograma. Índices eritrocitarios basados en la metodología usada
      Ángel Molina Borrás
      Análisis Clínicos, Laboratori Core Hospital Clínic, Barcelona
    • 2. Clasificación y diagnóstico de los estados carenciales y anemia en el laboratorio
      Sandra Gómez-Rojas
      Hematología, Área Eritropatología, Hospital 12 Octubre, Madrid
    • DESCANSO
    • 3. Perfiles de laboratorio necesarios y complementarios en el diagnóstico de las anemias. Diagnóstico de las anemias de origen genético. Indicación de estudios de confirmación en este grupo patológico
      Cristian Morales-Indiano
      Análisis Clínicos, Laboratori Core Metropolitana Nord, Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona
    • 4. Presentación de casos Clínicos
      Paula Argente del Castillo
      Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca
    • 5. Debate, preguntas y comentarios. clausura del curso
      CURSO 2. EL ESTUDIO DE LOS LÍQUIDOS BIOLÓGICOS EN EL CONTEXTO DE LA URGENCIA MÉDICA
    SALA ANFITEATRO
    Sesión con votación interactiva a través de la APP del Congreso

    Moderadora:
    Anna Merino González
    Laboratorio Core, Servicio de Bioquímica y Genética Molecular, Centro de Diagnóstico Biomédico, Hospital Clinic Barcelona

    Ponencias:

    • 1. La preanalítica de los líquidos biológicos. Estudio bioquímico del líquido cefalorraquídeo en el laboratorio de urgencias. Análisis del líquido amniótico y líquidos de origen desconocido
      Paula San José Alonso
      Análisis Clínicos, Laboratorio Core de Hematología, Hospital de la Santa Creu y Sant Pau, Barcelona
    • 2. El estudio bioquímico de los líquidos serosos en el laboratorio de urgencias. Análisis del líquido sinovial y líquido de diálisis peritoneal
      Laura Sahuquillo Frías
      Servicio de Análisis Clínicos, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
    • DESCANSO
    • 3. El recuento celular automatizado de los líquidos biológicos
      Iria Cebreiros López
      Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia
    • 4. Estudio de la celularidad de los líquidos biológicos
      Clara Ramírez Serra
      Servicio de Bioquímica Clínica Hospital Universitari Vall d´Hebron, Barcelona
    • 5. Debate, preguntas y comentarios. clausura del curso
      CURSO 3. EL LABORATORIO CLÍNICO EN EL DIAGNÓSTICO GENÉTICO: APROXIMACIÓN PRÁCTICA
    SALA 2008
    Sesión con votación interactiva a través de la APP del Congreso

    Moderador:
    Iván Bernardo González
    Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario San Pedro, Logroño

    Ponencias:
    • 1. Estudios genéticos en línea germinal. Tipos de herencia y técnicas empleadas: cariotipo, CGH-array, secuenciación Sanger, MLPA, NGS"
      Iván Bernardo González
      Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario San Pedro, Logroño
      Julien S. Crettaz.
      Sección de Genética, Hospital Universitario de Donostia, San Sebastián
    • 2. Estudios genéticos somáticos: oncohematología, estudios de tumores sólidos
      Iván Bernardo González
      Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario San Pedro, Logroño
      Julien S. Crettaz.
      Sección de Genética, Hospital Universitario de Donostia, San Sebastián
      CURSO 4. LECTURA CRÍTICA DE ARTÍCULOS. HERRAMIENTAS APLICADAS A LA LECTURA CRÍTICA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS SEGÚN CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO BASADOS EN LA EVIDENCIA
    SALA 3+4

    Moderador:
    Jacobo Díaz Portillo
    Servicio de Laboratorio Clínico, Hospital Universitario INGESA de Ceuta

    Ponencias:
    • 1. Evaluación, comparación, concordancia y transferibilidad de métodos analíticos
      Miguel Ángel Castaño López
      Servicio del Laboratorio Clínico, Hospital Infanta Elena, Huelva
    • 2. Evaluación comparativa de pruebas diagnósticas
      Ana Sáez-Benito Godino
      Servicio del Laboratorio Clínico, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz
    • 3. Revisiones sistemáticas y meta-análisis de pruebas diagnósticas
      Jacobo Díaz Portillo
      Servicio de Laboratorio Clínico, Hospital Universitario INGESA de Ceuta
    14:00 – 14:15 DESCANSO
    14:15 – 15:45 WORKSHOP INDUSTRIA
    • WORKSHOP TECHNOPATH, PART OF LGC CLINICAL DIAGNOSTICS
      SALA 9
      (almuerzo en Sala, aforo 100 personas)

      Avanzando hacia prácticas sostenibles en los laboratorios clínicos

      Moderador:
      Ignacio Arribas Gómez
      Servicio de Bioquímica Clínica, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

      Ponencias:

      • Introducción y palabras de bienvenida de Tomris Ozben
        European Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EFLM), Turquía.
      • Introducción a la sostenibilidad: Guía de la EFLM para Laboratorios Clínicos Verdes y Sostenibles
        Blanca Fabre Estremera
        Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario La Paz, Madrid
      • Impulsando la consolidación y sostenibilidad en el laboratorio. Experiencia en el Hospital Ramón y Cajal
        Miriam Menacho Román           
        Servicio de Bioquímica Clínica, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
        Ignacio Arribas Gómez
        Servicio de Bioquímica Clínica, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
      • How to become a green lab without expending extra costs
        Oswald Sonntag
        Asesor científico independiente. Munich, Alemania
    15:45 – 16:45 PÓSTERES COMENTADOS
    • SESIÓN DE PÓSTERES COMENTADOS | 15:45 – 16:45
      HALL planta calle. PANTALLAS 1 A 8

      SESIÓN PÓSTER COMENTADO 1
      PANTALLA 1

      Moderadores:
      • Estibaliz Alegre Martínez. Clínica Universidad de Navarra, Pamplona
      • María Caballero Ruiz. Clínica Santa María de La Asunción, Tolosa
      Pósteres:
      142 VALIDACIÓN Y PUESTA A PUNTO DE LA DETECCIÓN DE LA SOBREEXPRESIÓN DE CRLF2 EN PACIENTES PEDIÁTRICOS DE LEUCEMIA AGUDA LINFOBLÁSTICA
      Á. Martínez Ortega, C. Venegas Mascaró, V. Galán Gómez, E. Izquierdo Delgado, A. De Pablo Olaiz, G. Pérez Nuño, B. Sufrate Vergara, A. Escudero López.
      Hospital Universitario La Paz, Madrid.

      159 DISCREPANCIAS EN TEST PRENATAL NO INVASIVO Y TÉCNICAS INVASIVAS. LA IMPORTANCIA DE UN BUEN ASESORAMIENTO GENÉTICO
      Á. Martínez Ortega, N. Rodríguez Roca, R. Pliego Morante, L. Pérez Suárez, G. Pérez Nuño, E. Mansilla Aparicio, F. García Santiago.
      Hospital Universitario La Paz, Madrid.

      118 IDENTIFICACIÓN DE DOS NUEVAS VARIANTES ASOCIADAS AL SÍNDROME HIPOTONÍA-CISTINURIA: DELECIÓN DE 170KB EN 2P21 Y P.(LEU89PRO) EN EL GEN SLC3A1
      E. Criado Álamo1, E. Gutiérrez Romero1, J. Cuenca Alcocel2, S. Alvarez De Andrés3, J.C. Sánchez Torres1, A. Rodríguez Valle1, M.D. Miramar Gallart1.
      1Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza; 2Hospital Obispo Polanco, Teruel; 3NIMGenetics, Madrid.

      080 A PROPÓSITO DE UN CASO. DOS VARIANTES DE HBJ DETECTADAS EN EL ANÁLISIS RUTINARIO DE HbA1c.
      M. Ortiz Espejo, R. Batanero Maguregui, M.J. Muruzabal, P. Romares Villanueva, C. Esparza Del Valle, R. García Sardina, P. Soblechero Martín, I. San Segundo Val.
      Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.

      137 SÍNDROME DEL VARÓN XX. A PROPÓSITO DE UN CASO
      M.D.C. Esteban De Celis1, I. Espejo Portero2, M. Barcos Martínez2, J. Caballero Villarraso2, M. Giménez Blanco1, M.D.M. Viloria Peñas1.
      1Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla; 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

      114 GENETIC DIAGNOSIS OF CITRULLINEMIA TYPE 1. A CASE REPORT
      M. Santamaría López, A.M. Quesada Marín, P.A. Izquierdo Sayed, R. Cerdà Sevilla, R. Escobar Conesa.
      Hospital Torrecárdenas, Almería.


      SESIÓN PÓSTER COMENTADO 2
      PANTALLA 2

      Moderadores:

      • Sara Fernández-Landazuri. Hospital Universitario San Pedro, Logroño
      • Isabel Llompart Alabern. Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca
      Pósteres:
      102 EFICACIA DEL GENOTIPADO DE LOS GENES DPYD Y UGT1A1, PREVIO A TRATAMIENTO CON FLUOROPIRIMIDINAS Y/O IRINOTECÁN; DISTRIBUCIÓN ALÉLICA DE VARIANTES EN POBLACIÓN ESPAÑOLA
      I. Ferrer Bolufer1, X. Galiana Vallés1, S. Izquierdo Álvarez2, P. Carrasco Salas3, R. González Tarancón2, M. Santamaría González2, C. Guzmán Luján1, A. Serrano Mira3, M. José Safón1, R. Rodríguez López1.
      1Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia; 2Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza; 3Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.

      135 SINDROME DE USHER TIPO 2A y RETINOSIS PIGMENTARIA 39: CINCO NUEVAS MUTACIONES EN EL GEN USH2A
      M.D. Miramar Gallart1, A. Rodríguez Valle1, N. Goñi Ros1, B. Arias Del Peso1, J.C. Sánchez Torres1, M. Santamaría González1, R. González Tarancón1, P. Eguizábal Junquer1, B. Ferrer Giménez1, S. Izquierdo Alvarez1, M. Satué Palacian2, S. Méndez Martínez3.
      1Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza; 2Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. Hospital Obispo Polanco, Teruel; 3Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. Hospital San Jorge, Huesca.

      131 RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS NEUROLÓGICOS POR SECUENCIACIÓN MASIVA
      M.N. Seco Moro1, A. Diaz De Bustamante2, M.T. Darnaude Ortiz2, J.F. Quesada Espinosa3, R. Pérez De La Fuente3, A.R. Arteche Lopez3, S. Cantarero Duque2.
      1Hospital La Paz, Madrid; 2Hospital de Móstoles, Madrid; 3Hospital 12 De Octubre, Madrid.

      096 DIAGNÓSTICO DE POLIQUISTOSIS RENAL AUTOSÓMICA DOMINANTE: LA IMPORTANCIA DE LA REEVALUACIÓN DE RESULTADOS MEDIANTE TÉCNICA ALTERNATIVA
      C. Rodríguez-Chacón, F. Sánchez Jiménez, J.M. Borreguero León, I. Almazo Guerrero, R. Galván Toribio, A. León Justel.
      Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

      092 DESORDEN DEL DESARROLLO INTELECTUAL DEBIDO A UNA VARIANTE DE-NOVO EN EL GEN KMT5B
      L. Thomlimson Alonso, N. Ortega Unanue, S. Martín Rodríguez, B.N. Sáez López De Calle, M.A. Calvo Ferrer, R. Bujanda De La Fuente, I. De Miguel Alonso, I. Bernardo González.
      Hospital San Pedro de la Rioja, Logroño.


      SESIÓN PÓSTER COMENTADO 3
      PANTALLA 3

      Moderadores:

      • Mª Carmen Lorenzo Lozano. Hospital Universitario de Toledo, Toledo
      • María de las Mercedes Calero Ruiz. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz
      Pósteres:
      567 ANÁLISIS CIRCADIANO POBLACIONAL DE CREATININA EN EL LABORATORIO DE URGENCIAS. ESTUDIO MULTIANUAL
      M.C. Lorenzo-Lozano1, A.L. Blazquez -Manzanera2, D. Melguizo-Melguizo3, P. Fuentes-Bullejos4, A. Lopez-Martos1, J. Torres-Hernández5, E. De Rafael González1, B. Elorza Barroeta6.
      1Hospital General Universitario de Toledo, Toledo; 2Hospital General de Villarrobledo, Villarrobledo; 3Hospital Santa Bárbara, Puertollano; 4Clínica Universitaria de Navarra, Madrid; 5Hospital General Universitario de Albacete, Albacete; 6Facultad de Farmacia - UCM, Madrid.

      578 EVALUACIÓN DE LA HOMEOSTASIS DEL CALCIO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ESTADIOS G3-G5. ¿SON ÚTILES LAS FÓRMULAS PARA LA ESTIMACIÓN DEL CÁLCIO CORREGIDO?
      M.D. López Abellán, S. Attiabi, Á. Puche Candel, M.I. Díaz López, A. Fernández Reina, M. González Morales, E. Martín García, L. García De Guadiana-Romualdo.
      Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena.

      582 EVALUACIÓN DEL FACTOR DE CRECIMIENTO FIBROBLÁSTICO 23 EN PACIENTES RENALES NORMOFOSFATÉMICOS, SU RELACIÓN CON OTRAS MAGNITUDES DEL METABOLISMO MINERAL, EL ESTATUS ÓSEO Y CARDIOVASCULAR
      B. Beumer Prieto, L. León Machado, P. Aguado Acín, C. Tornero Marín, M. Coronado Poggio, M. Duque Alcorta, M.G. Serrano Olmedo, M.L. González Casaus.
      Hospital Universitario La Paz, Madrid.

      794 BIOMARCADORES DE ESTRÉS OXIDATIVO EN PLACAS DE ATEROMA DE PACIENTES CON ENFERMEDAD ATEROSCLERÓTICA CAROTÍDEA
      R. Losa Rodríguez1, L. Del Río Solá2, H. Gonzalo Benito2, S. Rubio Lanchas2, C. González Calabaza1, G. Rodríguez Pérez3.
      1Hospital Comarcal Santiago Apostol, Miranda de Ebro; 2Hospital Clínico Universitario, Valladolid; 3Hospital Comarcal los Santos Reyes, Aranda de Duero.

      552 NIVELES DE TACROLIMUS INFRATERAPÉUTICOS EN PACIENTE DE ORIGEN GUINEANO
      R. Palma Fernández, M. Chafer Rudilla, M.S. Gomez Peinado, M. Rodriguez Redondo, M. De Juan Asperilla.
      Complejo Hospitalario, Toledo.

      589 INSUFICIENCIA RENAL AGUDA INTRAHOSPITALARIA: MANEJO DESDE EL LABORATORIO CLÍNICO
      R. Galván Toribio, P. Fernández-Riejos, C. Rodríguez Chacón, I. Almazo Guerrero, M. Salgueira Lazo, A. León Justel.
      Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.


      SESIÓN PÓSTER COMENTADO 4
      PANTALLA 4

      Moderadores:

      • José Ángel Cocho de Juan. Hospital Clínico Universitario de Santiago, Santiago de Compostela.
      • Andrea Caballero Garralda. Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.
      Pósteres:
      286 ANTIGENO DE SUPERFICIE VIRUS HEPATITIS B CUANTIFICADO. CORRELACIÓN ENTRE DOS INMUNOANALISIS Y CON LA CARGA VIRAL VHB
      A. Cebollero Agusti, S. Miró Cañís, M. Crabonell Prat, G. Celma Obiols, Y. Poliakiova Mazneva, M.Á. Benítez Merelo.
      CLILAB Diagnòstics, Vilafranca del Penedès.

      294 DIAGNÓSTICO RÁPIDO Y EFICAZ DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
      K. Sidak, R. Pérez Tanoira, C. García Bertolin, F. Pérez García, A. González Sarria, A. Blanco Hernández, M. Linares Rufo, J.A. Cuadros González.
      Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares.

      300 EVALUAR LOS TEST DE ANTÍGENOS DYNAMIKER BIOTECHNOLOGY (TIANJIN) CO., LTD. EN MUESTRAS DE EXUDADO EN PACIENTES CON POSIBLE INFECCIÓN POR MONKEYPOX
      M. García González1, J.A. Pérez García2, E. Culebras López1, B. Baza Caraciolo3, M. Vera García3, R. Mayorga García3, B. Tena3, A. Delgado-Iribarren García1.
      1Hospital Clínico San Carlos, IdISSC, Madrid; 2Centro Sanitario Sandoval, Hospital Clínico San Carlos, IdISSC, Madrid; 3Centro Sanitario Sandoval, Madrid.

      089 COMPARACIÓN DE LA CUANTIFICACIÓN DE CARGA VIRAL HIV-1 MEDIANTE DOS PLATAFORMAS ANALÍTICAS: COBAS 6800 (ROCHE DIAGNOSTICS) E INGENIUS (ELITECH GROUP)
      L. Bigorra1, M. Pérez Moreno1, M.D.M. Mosquera2, M.C. Villà1.
      1Fundació Hospital Asil de Granollers, Granollers; 2Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona.

      289 ESTUDIO DE COMPARACIÓN ENTRE I-DONE 2.1.0 (ALIFAX) Y VITEK®2 (BIOMÉRIEUX) PARA LA IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS
      A.C. Atúncar Huamán, E. Antón Martín, M.J. González Abad, M. Alonso Sanz.
      Hospital del Niño Jesús, Madrid.

      830 EVALUACIÓN KL-6 Y GDF-15 COMO NUEVOS BIOMARCADORES SÉRICOS PARA LA ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO EN LA COVID-19
      R. Perez Garay1, L.C. Jimenez Ros2, E. Martinez De La Puente Molina2, I. Jimenez Ventura2, A. Garcia De Vicuña Melendez2, S. Mejide De La Fuente3, S. Perez Fernandez4, E. Arana Arri5.
      1OSI Ekerraldea Enkarterri Cruces. Hospital Universitario Cruces.Clinical Analysis Service, Cruces University Hospital. Immunopathology Group, Biocruces Bizkaia Health Research Institute, Barakaldo; 2OSI Ekerraldea Enkarterri Cruces. Hospital Universitario Cruces, Barakaldo; 3Biocruces Bizkaia Health Research Institute. Plataforma Coordinación Científica, Barakaldo; 4Biocruces Bizkaia Health Research Institute. Bioestadística – Coordinación científica, Barakaldo; 5Scientific Coordinator en Biocruces Bizkaia Instituto Investigación Sanitaria / Osasun Ikerketa Institutua, Barakaldo.


      SESIÓN PÓSTER COMENTADO 5
      PANTALLA 5

      Moderador:

      • Enrique Prada de Medio. Hospital General Virgen de la Luz, Cuenca.
      Pósteres:
      713 UTILIDAD DE LOS PARÁMETROS DE IDENTIFICACIÓN LINFOCITARIA DE EQUIPOS SYSMEX XN COMO SOSPECHA DIAGNÓSTICA DE MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
      A. Blanquero-Porras, M. Teixidó Amorós, X. Gómez-Arbonés, C.E. Chávez Parada, A. Sopena Murillo, A.I. Pimentel Feliciano, M. Ibarz-Escuer.
      Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida.

      699 LINFOMA DIFUSO DE CÉLULAS B GRANDES EN LÍQUIDO ASCÍTICO DIAGNOSTICADO EN EL LABORATORIO DE URGENCIAS
      R.J. García Martínez1, C. Saenz-Gea2, F. Pons Vidal1, M. Ormazabal Monterrubio1, L. Perris Serra2, V. Matín-Riera2, C. González Samperio1, C. Ramirez-Serra1.
      1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander; 2 Hospital Universitari Vall d´Hebron, Barcelona.

      661 ALERTA ANALÍTICA EN LA DETECCIÓN DE MICROANGIOPÁTIAS TROMBÓTICAS. ESTUDIO DESCRIPTIVO
      J. Povedano Rosa, A. García Álvarez, E. Hernández Álvarez, M.J. Torrejón Martínez, S. Cherkaoui, M. García González, L. López Verde, M.T. Sanz Casla.
      Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

      695 LA IMPORTANCIA DE OBSERVAR LOS FROTIS SANGUÍNEOS EN EL LABORATORIO DE URGENCIAS
      M.A. Martín Alcolea, L. Romero Reyes, E. Rodriguez Garcia, M.J. Pastor Camacho, A.U. Muñoz Colmenero, E. Ocaña Perez.
      Hospital Universitario Ciudad de Jaén, Jaén.

      231 INTERFERENCIA DE LAS VARIANTES DE HEMOGLOBINA EN LA MEDIDA DE HbA1c
      M.D. Ibáñez Royo, S. Muñoz Madrid, M. Garcia Gonzalez, J. Guillen Reyes, P. Ropero Gradilla, M.J. Torrejon Martinez.
      Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

      816 UTILIDAD DE LOS BIOMARCADORES SÉRICOS EN EL MANEJO DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE URGENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO LEVE
      D. Morell García1, O. Ayllon Gatnau2, A. Fernández Reina3, J. Ortega Pérez1, E. Montoro Jorquera3, A. Conesa Hernández3, J.M. Sánchez Gil3, F.M. Gómez Morales3, M. Viles García1, L. Torrijos3, I. Llompart Alabern1, L. García De Guadiana Romualdo3.
      1Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca; 2Hospital Universitario Manacor, Manacor; 3Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena.


      SESIÓN PÓSTER COMENTADO 6
      PANTALLA 6

      Moderadores:

      • Luis García de Guadiana Romualdo. Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena.
      • Ana Cosmen Sánchez. Hospital Santa Bárbara, Puertollano.

      Pósteres:
      071 UTILIDAD DE LA MEDICIÓN DE ZONULINA FECAL COMO BIOMARCADOR DE PERMEABILIDAD INTESTINAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CELÍACA
      M.Á. Martínez Gallego, M.G. Crespo Sánchez, M.G. Serrano Olmedo, B. Beumer Prieto, S. Álvarez Casasempere, P. Nozal Aranda, E. Martínez-Ojinaga Nodal, M. Molero Luis.
      Hospital Universitario La Paz, Madrid.

      242 NIVELES DE CORTISOL EN ESCOLARES: DIFERENCIAS DURANTE LA SEMANA Y SEGÚN LA JORNADA ESCOLAR
      D. Carmona Talavera1, P. Sanz García1, E.G. Naranjo Morillo1, N. Estañ Capell1, G. Sáez Tormo1, D. Gabaldón Estevan2.
      1Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia; 2Departamento de Sociología y Antropología Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Valencia, Valencia.

      450 EVALUACIÓN DE LA UTILDAD DEL COBRE INTERCAMBIABLE PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE WILSON
      N. Padilla Apuntate, C. García Carro, C.G. Puerto Cabeza, E. Criado Álamo, E. García González.
      Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

      197 DETERMINACIONES BASALES DE GONADOTROPINAS COMO CRIBADO PARA EL DIAGNÓSTICO DE PUBERTAD PRECOZ ¿PUEDEN SUSTITUIR AL TEST DE GnRH?
      J. Granado León, M.S. Pacheco Delgado, N. González Pereira, C. Sánchez Hernández, I. Molero Vilches, A. Romero Gómez, N.C. Tirado Uyuni, A. Cano Rodríguez.
      Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid.

      229 INFLUENCIA DE LA INMUNOTERAPIA SOBRE LA FISIOLOGÍA TIROIDEA
      J.J. Perales Afán, M. Fabre Estremera, I. Varela Martínez, A. Medrano Pardo, E. Del Castillo Díez, M. Perán Fernández, L. García Zafra, E. Martínez Marzo.
      Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

      504 VALIDATION OF CALDERÓN EQUATION FOR ESTIMATING SERUM OSMOLALITY IN A HYPONATREMIC POPULATION
      Á. Puche Candel, M.D. López Abellán, S. Attaibi, M.I. Díaz López, M.I. Sánchez García, A.B. María Dolores Sánchez, M. González Morales, L. García De Guadiana Romualdo.
      Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena.


      SESIÓN PÓSTER COMENTADO 7

      PANTALLA 7

      Moderadores:

      • Carla Ramirez Ruiz. Clínica Universidad de Navarra, Madrid
      Pósteres:
      140 UTILIDAD DEL INFINIUM GLOBAL DIVERSITY ARRAY EN PRUEBAS FARMACOGENÉTICAS EN LA CLÍNICA
      B. Beteré Cubillo1, S. Salvador Martin2, P. Zapata Cobo2, A. González Neira2, A. Blanco Hernández1, M. Sanjurjo Saez2, L.A. López Fernández2, X. García González2.
      1Hospital Principe de Asturias, Madrid; 2Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

      757 CA 19.9 EN PACIENTES CON LEWIS A NEGATIVO
      N.C. Tirado Uyuni, S. Prieto Menchero, A. Cano Rodríguez, J. Granado León, A. Romero Gómez, I. Molero Vilches, M.J. Pérez Martinez.
      Hospital de Fuenlabrada, Fuenlabrada.

      773 URACILEMIA HPLC Y GEN DPYD: RESULTADOS INICIALES
      B.A. Lavín Gomez, P. Martín Audera, A.R. Guerra Ruiz, S. Torres Robledillo, M.E. Onecha De La Fuente, A. Ibañez Adan, M.T. García Unzueta, N.H. Cahuana Santamaria.
      Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.

      761 ESTIMACIÓN DE VALORES DE REFERENCIA BIOLÓGICOS DE LA PROTEÍNA EPIDIDIMAL HUMANA 4 (HE-4) EN HOMBRES
      C. Rodríguez-Chacón, M. Jiménez Barragán, R. Galván Toribio, A. Barco Sánchez, A. León Justel.
      Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

      765 IDENTIFICACIÓN PRECOZ DE CARDIOMIOPATÍA EN PACIENTES CON MUTACIONES EN LOS GENES BRCA 1/2 Y CÁNCER DE MAMA TRATADO CON ANTRACICLINAS
      L. Caja Guayerbas, M. Menacho Román, A. Cortés Salgado, J.J. Serrano Domingo, J.M. Del Rey Sánchez, I. Arribas Gómez.
      Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

      541 IMPLEMENTACIÓN DE LA MONITORIZACIÓN DE BUSULFÁN POR LC-MS/MS EN UNA COHORTE DE PACIENTES PEDIÁTRICOS
      Y. Villena Ortiz, L. Castellote Bellés, J. Vima Bofarull, J. López Hellín.
      Hospital Universitari Vall d´Hebron, Barcelona.



      SESIÓN PÓSTER COMENTADO 8
      PANTALLA 8

      Moderador:

      • Luis Javier Morales García. Hospital de Fuenlabrada, Fuenlabrada
      Pósteres:
      523 NIVELES DE CARBOXIHEMOGLOBINA COMO INDICADOR DE HEMÓLISIS EN PACIENTES EN OXIGENACIÓN POR MEMBRANA EXTRACORPÓREA
      M. Serres Gómez, M. Simón Velasco, K.L. Nanwani Nanwani, B. Fernández Puntero, M.J. Alcaide Martín, M.P. Sanz De Pedro, P. Millán Estañ, R. Gómez Rioja.
      Hospital Universitario La Paz, Madrid.

      519 COMPARACIÓN DE LOS NIVELES DE BILIRRUBINA EN NEONATOS MEDIANTE POCT Y EL MÉTODO DE LABORATORIO: UN ESTUDIO COMPARATIVO
      F. Calvo Boyero, L. Carrasco Parrón, A. Fernández Del Pozo, C. Cueto-Felgueroso Ojeda, E.A. López Jiménez.
      Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

      655 TECNOLOGÍA DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA: INCORPORACIÓN DE SISTEMAS DE TRAZABILIDAD ELECTRÓNICA
      B.E. Ulecia Langa1, S. Camacho Fernandez-Pacheco2, J. López Marco3, J. Reig Del Moral1, D. Pérez Torrella1, E. Paniagua Arribas1, M. Duque Duniol1, M.D.R. Ulecia Langa4.
      1Hospital General de Móstoles, Móstoles; 2Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Móstoles; 3Fundación Jiménez Díaz, Madrid; 4Hospital de El Escorial, San Lorenzo de El Escorial.

      842 PROTOCOLO DE CONTINGENCIA ANTE UN CIBERATAQUE EN EL ÁREA DE ACTIVIDAD PROGRAMADA DE UN LABORATORIO ALTAMENTE AUTOMATIZADO, EXPERIENCIA DE UN HOSPITAL TERCIARIO
      N. Rico Santana, A.B. Fabregat Bolufer, M.D.C. Salgado Martín, G. Verdú Bautista, E. Martínez-Gutiérrez, E. Albesa Méndez, A. Prado Rueda, R.M. Fernández Bonifacio.
      Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona.

      525 SATURACIÓN EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS HOSPITALARIOS: ¿PODEMOS CONTRIBUIR A SU REDUCCIÓN?
      M. Jiménez Barragán, C. Sánchez Mora, C. Rodríguez Chacón, R. Galván Toribio, I. Almazo Guerrero, A.I. Allo Lois.
      Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
    16:45 – 17:15 ACTO INAUGURAL
    SALA AUDITORIO
    17:15 – 18:15 CONFERENCIA INAUGURAL: EL CUERPO COMO PAISAJE Y EL PAISAJE COMO CUERPO
    SALA AUDITORIO

    Moderadora:
    Beatriz Boned Juliani
    Área de Bioquímica Clínica, Hospital Royo Villanova, Zaragoza

    Ponente:
    Sergio del Molino
    Escritor y periodista
    18:15 – 18:30 DESCANSO
    18:30 – 20:00 SIMPOSIOS 1, 2 y 3
      SIMPOSIO 1. LA ESTERILIDAD ES COSA DE DOS: DANDO VISIBILIDAD AL FACTOR MASCULINO
    SALA AUDITORIO

    Moderador:
    María José Moyano Gallego
    Laboratorio de Reproducción, Unidad Gestión Clínica, Análisis Clínicos, Hospital Universitario Reina Sofia, Córdoba

    Ponencias:
    • 1. ¿Qué podemos prevenir y tratar en andrología reproductiva?
      Lluís Bassas Arnau
      Sección de Seminología y Embriología, Fundación Puigvert, Barcelona
    • 2. Eligiendo el mejor: avances en la selección espermática
      José Luis Girela López
      Universidad de Alicante, Alicante
    • 3. Guardando espermatozoides para el futuro
      José Antonio Castilla Alcalá
      Laboratorio de Andrología y Embriología, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

    Comunicaciones:
    • 180 TEST DE TOXICIDAD DE PRESERVATIVOS ESPECIALES PARA SEMINOGRAMA ANTE UN PROBLEMA DE STOCK
      S. Calleja Aznárez, M.C. Ramírez Ruiz, J. Maroto García, A. Sandúa Condado, S. Deza Casquero, P. Fernández Tomás, A. Moreno Álvarez.
      Clínica Universidad de Navarra, Pamplona.
      SIMPOSIO 2. RECOMENDACIONES PARA LA MEDICIÓN DE ESTEROIDES SEXUALES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
    SALA ANFITEATRO

    Moderador:
    Roser Ferrer Costa
    Servicio de Bioquímica, Hospital Universitari Vall d´Hebron, Barcelona

    Ponencias:
    • 1. Métodos de medida de esteroides sexuales
      Gregori Casals Mercadal
      Servicio de Bioquímica y Genética Molecular, Hospital Clínic, Barcelona
    • 2. Síndrome del ovario poliquístico en la peri- y postmenopausia
      Héctor Escobar Morreale
      Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
    • 3. Pubertad Precoz Central
      Jesús Argente Oliver
      Dpto. Pediatría y endocrinología pediátrica, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid

    Comunicaciones:
    • 185 ¿EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE ANDRÓGENOS A LA HORA DE EVALUAR LA TERAPIA DE AFIRMACIÓN DE GÉNERO EN EL HOMBRE TRANS?
      G. Velasco De Cos, P. Romarís Villanueva, R.J. García Martinez, M. Ormazabal Monterrubio, N.H. Cahuana Santamaría, M.M. Ruiz García, M.T. García Unzueta.
      Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.
    • 259 VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ANALÍTICO PARA LA CUANTIFICACIÓN DE ANDROSTENDIONA, TESTOSTERONA Y 17-HIDROXIPROGESTERONA EN SUERO POR CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA Y ESPECTROMETRÍA DE MASAS DE ALTA RESOLUCIÓN
       J. Faneca, I. Martínez, A. Escalante, A. Fabregat, J.L. Bedini, X. Filella, M. Morales-Ruiz, G. Casals.
      Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona.

      SIMPOSIO 3. EL VIAJE DE LA MUESTRA; DEL PACIENTE AL LABORATORIO
    SALA 2008

    Moderador:
    Rubén Gómez Rioja
    Laboratorio CORE, Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario La Paz-Cantoblanco-Carlos III, Madrid

    Ponencias:

    • 1. Manejo de la extracción de sangre venosa: mejora de la calidad para garantizar la seguridad del paciente
      Gabriel Lima-Oliveira
      Clinical Laboratory, Carlo Poma Hospital, Mantua, Italy. Latin American Working Group for Preanalytical Phase (WG-PRE-LATAM), Latin America Confederation of Clinical Biochemistry (COLABIOCLI), Montevideo, Uruguay
    • 2. Transporte y muestras especiales
      Laura Puigví Fernández
      Servicio de Preanalítica, CLILAB Diagnòstics, Barcelona
    • 3. La llegada al laboratorio: indicadores de la calidad de la muestra
      Mercè Ibarz Escuer
      Servicio de Análisis Clínicos, Laboratori Clínic ICS, Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida
    • 4. Discusión

    Comunicaciones:
    • 389 ESTABILIDAD DE 29 MAGNITUDES BIOQUÍMICAS EN MUESTRAS DE SUERO SOMETIDAS A DIFERENTES TIEMPOS DE ALMACENAMIENTO PRE-CENTRIFUGACIÓN
      G. Ech Cherif El Kettani, E. Rufo Vicente, N. Calderón Cervantes, M. Martinez Bujidos, C. Fernández Prendes.
      Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona.

    • 609 ASEGURAMIENTO DE LA FIABILIDAD DE LOS RESULTADOS ANALÍTICOS: INCLUSIÓN DEL TIEMPO DE ESTABILIDAD DE LAS MAGNITUDES EN LA CARTERA DE SERVICIOS
      A.B. Lasierra Monclús, A. Carazo García, M.C. Llimiñana Ordás, M. Ferrer Giménez, I. Vallés Díez, L. Lope Andreu, R.E. Medina Gimeno, J. Puzo Foncillas.
      Hospital General San Jorge, Huesca.

  •  09:00 – 10:00 REUNIÓN RESIDENTES, SESIÓN COMUNICACIONES ORALES 1
      XVI REUNIÓN DE RESIDENTES
    SALA AUDITORIO
    Sesión con votación interactiva a través de la APP del Congreso

    Moderadora:
    Verónica Cámara Hernández
    Servicio Análisis Clínicos, Hospital Universitario de Getafe, Getafe

    Ponentes:
    • 1. Subespecializarse durante la residencia: ¿Qué opciones tenemos?
      Judit Julián Peña
      R3 de Bioquímica Clínica, Hospital Clinic, Barcelona
      SEQCML
    • 2. Actividades profesionales confiables para residentes
      Javier Granado León
      R3 Análisis Clínicos. Hospital de Universitario de Fuenlabrada, Madrid
      AEBM-ML
    • 3. Cómo preparar un buen currículum: Qué se valora más a la hora de contratar
      Belén Elisa Ulecia Langa
      R3 Análisis Clínicos. Hospital de Móstoles, Madrid
      AEFA
     09:00 – 10:00

    SESIÓN 1 COMUNICACIÓNES ORALES
    SALA ANFITEATRO

    Moderadores:
    Carla Ramírez Ruiz
    Clínica Universidad de Navarra, Madrid
    Ana Cosmen Sánchez
    Hospital Santa Bárbara, Puertollano
    Marina Giralt Arnaiz
    Hospital Universitari Vall d´Hebron, Barcelona

    Comunicaciones:
    • 822 CARACTERIZACIÓN METABOLÓMICA DEL CONTINUO DISGLUCÉMICO
      M. Cortés Tormo1, V. Giner Galvañ1, J.V. Marcos Tomás2, R. Molina Gasset1.
      1Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy; 2Hospital Universitario La Fe, Valencia.

    • 583 FORTALEZAS Y LIMITACIONES DE LA IMPLEMENTACIÓN ASISTENCIAL DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS DE PTH BIOINTACTA EN EL ENFERMO RENAL CRÓNICO
      G. Pérez Nuño, R. Pliego Morante, M. Duque Alcorta, R. Gómez Rioja, J.M. Iturzaeta Sánchez, M.G. Serrano Olmedo, S. Álvarez Casasempere, M.L. González Casaus.
      Hospital Universitario La Paz, Madrid.

    • 820 AMINO ACID PROFILING REVEALS THE POTENTIAL ROLES OF AMINO ACIDS METABOLIC PATHWAYS IN PATIENTS WITH LONG COVID-19 SYNDROME
      J. Vega Benjumea1, I. Martín Garrido2, A.I. Álvarez Ríos2, L. Diez Herrán2, R. Mondéjar3, J.L. Rubio Prieto2, F.A. Bernabeu Andreu1, C. Delgado Pecellín2.
      1Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda; 2Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; 3Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

    • 711 UTILIDAD DE LAS MAGNITUDES “CELL POPULATION DATA” PARA PREDECIR EL DÉFICIT DE VITAMINA B12 EN PACIENTES SIN ANEMIA
      Á. Piedra Aguilera, A. Leis Sestayo, C. García Martín, A. Martínez Iribarren, L. Jiménez Añón, E. Ramos Félez, J. Rodríguez Ayala, C. Morales Indiano.
      Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona.

    • 260 VALORACIÓN DEL BIOMARCADOR SHBG EN EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES CON OBESIDAD MÓRBIDA
      R. Sansano Galiano1, I. Cebreiros López1, B. Ramos Molina2, A.J. Ruiz Alcaraz3, F. Guzmán Aroca1, M.D. Frutos Bernal1, C. Guirao Blázquez1, J.A. Noguera Velasco1.
      1Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia; 2Instituto Murciano de Investigación Biomédica, Murcia; 3Universidad de Murcia, Murcia.

    10:00 – 11:15 WORKSHOP INDUSTRIA
    • WORKSHOP BECKMAN COULTER
      SALA ANFITEATRO

      DxI 9000. Innovación tecnológica en inmunoensayo

      Moderador:
      Francisco Valdés López
      Jefe de producto Química Clínica e Inmunoquímica, Beckman Coulter Europa

      Ponentes:

      • Francisco Valdés López
        Jefe de producto Química Clínica e Inmunoquímica, Beckman Coulter Europa
      • Luis Rello Varas
        Servicio de Bioquímica Clínica, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
    • WORKSHOP ROCHE DIAGNOSTICS
      SALA 9

      La espectrometría de masas en beneficio del paciente con trasplante renal 

      Moderador:
      Antonio Buño Soto
      Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario La Paz, Madrid

      Ponencias:

      • Oportunidades y desafíos de la espectrometría de masas en el laboratorio clínico: aplicación a la monitorización de inmunosupresores
        Joan López Hellin
        Unidad de Cromatografía y espectrometría de masas de laboratorios clínicos, Hospital Universitari Vall d´Hebron. Barcelona
      • Utilidad clínica de la monitorización postrasplante renal, la perspectiva del nefrólogo
        Alex Gutiérrez Dalmau
        Unidad de Trasplante Renal, Servicio de Nefrología, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
      • Panel de discusión
    • WORKSHOP SYSMEX
      SALA AUDITORIO

      Optimización de la productividad en el laboratorio a través de la citometría de flujo con fluorescencia

      Moderadora:
      Maite Serrando Querol
      Servicio de Análisis Clínicos; Laboratorio Territorial ICS-IAS Girona. Hospital Universitario Doctor Josep Trueta, Girona 

      Ponentes:

      • Mª José Remigia Pellicer
        Servicio de Hematología, Hospital Clínico Universitario de Valencia
      • Emma Lara Navarro
        Servicio de Bioquímica Clínica, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza
    • WORKSHOP WERFEN
      SALA 2008

      Conectando el laboratorio con el paciente: Business Intelligence en la toma de decisiones basada en Datos Clínicos

      Moderador:
      Raúl Rubio Alonso
      Business Manager Healthcare IT Solutions WERFEN 

      Ponentes:

      • Fernando Moreno Flores
        Área de Soporte a la Información, Hospital Universitari Vall d´Hebron, Barcelona
      • Germán Bou Arévalo
        Servicio de Microbiología, Área Sanitaria de A Coruña, A Coruña
      • María Isidoro García
        Servicio de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica, Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
      • Milagros Lázaro Sastre
        Servicio de Alergia, Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), Salamanca
    11:15 – 11:45 PAUSA CAFÉ
    SALA EXPO (A+B+C)
    11:45 – 13:15 SIMPOSIOS 4, 5, 6
      SIMPOSIO 4. MARCADORES TUMORALES ANTE LOS NUEVOS DESAFÍOS EN LA ONCOLOGÍA PERSONALIZADA
    SALA AUDITORIO

    Moderador:

    Álvaro González Hernandez
    Servicio de Bioquímica Clínica, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona

    Ponencias:
    • 1. IL-8 como biomarcador farmacodinámico y predictivo en los tratamientos de inmunoterapia
      Miguel Fernández de Sanmamed Gutiérrez
      Departamento de Oncología Médica, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona
    • 2. Utilidad del ADN tumoral circulante en el manejo del cáncer
      Clara Pérez Barrios
      Servicio Bioquímica Clínica, Hospital Universitario Puerta De Hierro Majadahonda, Madrid
    • 3. Estudios genéticos de predisposición a cáncer hereditario: qué, en quién, cuándo y cómo interpretar los resultados
      Ana Patiño García
      Unidad de Medicina Genómica Clínica, Universidad de Navarra, Laboratorio de Patología Constitucional y Tumores Sólidos de CIMA LAB Diagnostics, Pamplona

    Comunicaciones:
    • 817 UTILIDAD DEL PERFIL EPIGENÉTICO DE LAS CÉLULAS TUMORALES CIRCULANTES PARA EVALUAR LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO DEL CÁNCER COLORRECTAL EN LA MEDICINA DE PRECISIÓN
      B.C. Aida1, N. Costa-Fraga1, L. Cayrefourcq2, A. Abalo1, J. Earl3, M. Castillo3, E. Brozos-Vazquez4, F. Longo3, Y. Vidal-Insua4, F. Vazquez-Rivera4, C.F. Sonia4, R.C. Aitor1, R.M. Lago-Lestón1, R. López-López4, C. Alix-Panabières2, L. Muinelo-Romay1, A. Díaz-Lagares4.
      1Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago, Santiago de Compostela; 2Centre Hospitalier Universitaire de Montpellier, Montpellier; 3Hospital Ramón y Cajal, Madrid; 4Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela.

      SIMPOSIO 5. NOVEDADES EN ESPECIFICACIONES DE LA CALIDAD ANALÍTICA
    SALA ANFITEATRO

    Moderador:
    Jorge Morancho Zaragoza
    Programa de Supervisión Externa de la Calidad de la Asociación Española del Laboratorio Clínico y Asociación Española de Biopatología Médica Medicina de Laboratorio, Madrid

    Ponencias:
    • 1. Algoritmos para la selección de Especificaciones de la Calidad según el Comité de Expertos Interdisciplinarios en Especificaciones de la Calidad
      Helena Redin Sarasola
      Servicio de Bioquímica, Hospital Universitario Donostia, San Sebastián
    • 2. Actualización de especificaciones de la calidad analíticas en Hematología
      Marta Palomo de Udaeta
      Programa de Evaluación Externa de la Calidad en Hematología, Comité de Estandarización de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, LEECH Hospital Clínic, Barcelona
    • 3. Aplicación de las gráficas del estado del arte en el Programa de Evaluación Externa de la Calidad. Fundación Bioquímica Argentina
      Raul Girardi
      Programa de Evaluación Externa de la Calidad, Fundación Bioquímica Argentina, Buenos Aires

    Comunicaciones:
    • 636 INFLUENCIA DE LOS HIPERPARÁMETROS APLICADOS EN EL MODELO BAYESIANO PARA LA OBTENCIÓN DE ESTIMADOS DE VARIACIÓN BIOLÓGICA DEL FACTOR DE CRECIMIENTO INSULÍNICO TIPO 1
      I. Moreno Parro, J. Díaz-Garzón Marco, B. Sufrate Vergara, P. Fernández-Calle.
      Hospital Universitario La Paz, Madrid.

      SIMPOSIO 6. ESTIMACIÓN Y MEDICIÓN DEL FILTRADO GLOMERULAR ¿QUÉ DEBEMOS HACER?
    SALA 2008
    Sesión con votación interactiva a través de la APP del Congreso

    Moderadora:
    Patricia Fernández-Riejos
    Área Bioquímica Clínica Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

    Ponencias:

    • 1. Roberto Alcázar Arroyo
      Área Nefrología, Servicio de Nefrología Hospital Infanta Leonor, Madrid
    • 2. Miriam Menacho Román
      Área Bioquimica Clínica, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
    • 3. María del Carmen Salgado Martín
      Área Bioquímica Clínica, Hospital Clínic, Barcelona
    • 4. Francisco Berga Montaner
      Servicio de Análisis Clínicos. Facultativo en formación, Hospital Son Espases, Palma de Mallorca.

    Comunicaciones:
    • 543 INFLUENCIA DEL GÉNERO Y FUNCIÓN RENAL EN LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS INICIALES DE LINEZOLID: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO TRAS UN AÑO DE MONITORIZACIÓN
      S. Blanco Conde, S. Martín Liras, D. García González, R. Iglesias García, C. Herrero Fernández.
      Complejo Asistencial de León, León.

    • 563 ¿APORTA LA MEDICIÓN DE CISTATINA C EN LA EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL DE PACIENTES EN SEGUIMIENTO HOSPITALARIO?
      R.J. García Martínez, A.R. Guerra Ruiz, S. Torres Robledillo, N.H. Cahuana Santamaria, F. Pons Vidal.
      Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.

    13:15 – 13:30 DESCANSO
    13:30 – 15:00 ALMUERZO TRABAJO
    (Sala Hotel Hiberus)
    13:30 – 15:00 WORKSHOP INDUSTRIA
    • WORKSHOP BIO-RAD
      SALA 2008
      (almuerzo en sala, aforo 100 personas)

      Monitorización de las prestaciones analíticas de los métodos aplicados en el laboratorio clínico

      Moderadora
      Pilar Fernández Calle
      Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario La Paz, Madrid

      Ponencias:

      • Evaluación de la precisión, veracidad y exactitud de los métodos para asegurar la calidad analítica de los resultados de laboratorio
        José Vicente García Lario
        Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada
      • Especificaciones de calidad analítica basadas en Variación Biológica: base de datos de la EFLM
        Elisabet González Lao
        Departamento de Calidad, Consorci Sanitari de Terrasa, Barcelona
      • Error total e incertidumbre de medida: ¿dos caras de la misma moneda?
        Jorge Díaz Garzón
        Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario La Paz, Madrid
    • WORKSHOP DIASORIN
      SALA 9
      (almuerzo en sala, aforo 30 personas)

      El novedoso test de laboratorio para resolver un gran dilema clínico
      LIAISON® MeMed BV™: Una solución de diagnóstico innovadora para agilizar el manejo del paciente con infección en el Servicio de Urgencias

      Moderadora:
      María Teresa Fajardo
      Servicio de Análisis Clínico, Hospital General Universitario de Elche, Alicante

      Ponencias:

      • LIAISON® MeMed BV™: Una nueva herramienta en el laboratorio para el diagnóstico etiológico de la infección
        Luis García de Guadiana Romualdo
        Servicio de Análisis Clínicos, Laboratorio de Urgencias, Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia
      • Experiencia del uso de LIAISON® MeMed BV™ en rutina en el servicio de Urgencias Pediátricas del H.G.U. de Elche
        José Pastor Rosado
        Servicio de Pediatría, Hospital General Universitario de Elche, Alicante
    15:00 – 15:15 DESCANSO
    15:15 – 16:45 SIMPOSIOS 7, 8 y 9
      SIMPOSIO 7. BIG DATA: ANÁLISIS AVANZADO DE DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL LABORATORIO
    SALA ANFITEATRO

    Moderador:
    Germán Seara Aguilar
    Unidad de Innovación, Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdISSC), Madrid. Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (imas12), Madrid

    Ponencias:
    • 1. Uso de datos e inteligencia artificial en el ámbito sanitario
      Germán Seara Aguilar
      Unidad de Innovación, Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdISSC), Madrid. Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (imas12), Madrid
    • 2. Utilización de real-world data para la mejora de la calidad analítica en el laboratorio
      Luisa María Martínez Sánchez
      Grupo de Investigación de Bioquímica Clínica, Hospital Universitari Vall d´Hebron, Institut de Recerca, Barcelona
    • 3. Machine learning como apoyo al diagnóstico en el laboratorio
      Laura Bigorra López
      Servei de Laboratori Clínic, Hospital General de Granollers, Granollers, Barcelona
    • 4. Preguntas y debate
    Comunicaciones:
    • 669 DETECCIÓN DE PORTADORES DE TALASEMIA APLICANDO INTELIGENCIA ARTIFICIAL
      E. Urrechaga1, M. Fernández2, G. Mugertza1, C. Ponga1, I. Naharro1, U. Aguirre1.
      1Hospital Galdakao Usansolo, Galdakao; 2Hospital Universitario Araba, Vitoria.

      SIMPOSIO 8. LABNEWS
    SALA AUDITORIO

    Moderadora:
    Irene Sanz Lobo
    Análisis Clínicos. Sección Análisis Clínicos, Hospital General de Tomelloso, Tomelloso

    Ponencias:
    • 1. Reglamento de productos sanitarios para diagnóstico in vitro: Cambio de paradigma para los profesionales del laboratorio clínico
      María Eugenia López Guío
      Laboratorio de Análisis Clínicos, Complejo Asistencial de Ávila, Ávila
    • 2. Norma UNE-EN ISO 15189:2023: novedades y plan de transición
      Isabel de la Villa Porras
      Análisis Clínicos, Departamento de Sanidad-ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), Madrid
    • 3. Utilidad del Indice Kappa en el diagnóstico de esclerosis múltiple
      Silvia de las Heras Flórez
      Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife
    • 4. Nuevas utilidades de los péptidos natriuréticos en Atención Primaria
      Ana Cebrián Cuenca
      Médico de Familia Centro de Salud Casco Antiguo, Cartagena, Murcia
    • 5. Avances en marcadores séricos de daño cerebral traumático
      Daniel Morell García
      Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca
      SIMPOSIO 9. NEUROLOGÍA Y ENFERMEDADES AUTOINMUNES
    SALA 2008

    Moderador:
    Maria Teresa Sanz Martinez
    Servicio de Inmunología, Hospital Universitari Vall d´Hebron, Barcelona

    Ponencias:
    • 1. Nuevos biomarcadores en la esclerosis múltiple. Papel para una terapia personalizada
      Luisa María Villar Guimerans
      Servicio de inmunología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
    • 2. Autoanticuerpos en neuropatías autoinmunes: qué, cómo y porqué
      Luis Antonio Querol Gutierrez
      Departamento de Neurología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
    • 3. Encefalitis autoinmunes
      Thais Armangue Salvador
      Pediatric Neurologist, Neuroimmunology Program, IDIBAPS- Hospital Clínic-Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona, Universitat de Barcelona

    Comunicaciones:
    • 022 ENCEFALITIS AUTOINMUNE POR ANTICUERPOS ANTI-IGLON5: A PROPÓSITO DE UN CASO
      I. Benito Lorenzo, M. Imaz Ocharan, L. Martínez Salazar, J. Uriarte Carpio, A. Martínez De Prado, S. García Muñoz, F.J. Aguayo Gredilla.
      Hospital de Basurto - Osakidetza, Bilbao.

    • 031 ESTUDIO PARA LA DETERMINACIÓN DEL CUT-OFF DEL ÍNDICE KAPPA EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE
      V. Peña Blanque1, O. Calabia González1, A. Garcia Cabello1, S.M. Pastor Yvorra2, R. Téllez Pérez1.
      1Fundación Jiménez Díaz, Madrid; 2Hospital Universitario General de Villalba, Madrid.

    16:45 – 17:15 VISITA PÓSTERS
    17:15 – 18:30 WORKSHOP INDUSTRIA
    • WORKSHOP ABBOTT LABORATORIES
      SALA 2008

      Nuevos biomarcadores para el manejo del Traumatismo Craneoencefálico Leve

      Moderador:
      Ignacio Arribas Gómez
      Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

      Ponencias:

      • Biomarcadores para el daño cerebral leve
        Miriam Menacho Román
        Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
      • Experiencia de uso del ensayo TBI de Abbott en el laboratorio
        Gemma Álvarez Corral
        Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada
      • Impacto del ensayo de TBI en los servicios de urgencias
        Eva Gutiérrez Pérez
        Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

    • WORKSHOP LAB. FUNCION RENAL DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS
      SALA AUDITORIO

      Medición de la función renal en la práctica clínica: una década de experiencia en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias

      Moderador:
      Sergio Luis Lima
      Laboratorio Central, Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, La Laguna, Santa Cruz de Tenerife

      Ponencias:

      • ¿Por qué utilizar la función renal medida en la práctica clínica? 10 años de experiencia en el Hospital Universitario de Canarias
        Esteban Porrini
        Instituto de Tecnologías Biomédicas (ITB), Facultad de Medicina, Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife
      • Medición de la función renal mediante el aclaramiento plasmático de iohexol y sangre seca en papel (DBS)
        Sergio Luis Lima
        Laboratorio Central, Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, La Laguna, Santa Cruz de Tenerife
      • Aspectos técnicos de la medición de iohexol por sangre seca en papel (DBS)
        Laura Díaz Martín
        Laboratorio de Función Renal, Complejo Hospitalario Universitario de Canarias y Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife
      • Preguntas y discusión
    • WORKSHOP SEBIA
      SALA ANFITEATRO

      Autoinmunidad y cáncer: Cruce de caminos en la disregulación del sistema inmunitario

      Moderador:
      Jordi Bertran Ribalaygua
      Marketing & Business Development Manager, Sebia

      Ponentes:

      • Antonio Serrano Hernández
        Sección de Autoinmunidad, Hospital Universitario 12 de octubre, Madrid
      • Belén Blanco Durango
        Unidad de Inmunoterapia del cáncer (UNICA), Fundación para la investigación Biomédica. Hospital Universitario 12 de octubre, Madrid
      • Ricard Cervera Segura
        Servicio de Enfermedades Autoinmunes, Hospital Clínic de Barcelona
    • WORKSHOP WERFEN
      SALA 9

      Perspectivas de futuro en el laboratorio de hemostasia

      Moderadora:
      Anaïs Normand
      Hemostasis Business Unit Manager, Werfen 

      Ponentes:

      • Cristian Morales Indiano
        Servicio de Bioquímica Clínica del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona
      • Vicente Cortina Giner
        Laboratorio de Hemostasia, Servicio de Hematología, Hospital Universitari Vall d´Hebron, Barcelona
    18:30 – 19:45 ASAMBLEAS SOCIEDADES

    ASAMBLEA AEBM-ML
    SALA 9
    ASAMBLEA AEFA
    SALA 2008
    ASAMBLEA SEQCML

    SALA ANFITEATRO
    21:30 CENA DEL CONGRESO
  •  09:30 – 10:30 SESIÓN 2 COMUNICACIONES ORALES, MESA DEBATE
     

    SESIÓN 2 COMUNICACIONES ORALES
    SALA ANFITEATRO

    Moderadores:
    Natalia González Pereira
    Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid
    Laura Correa Martínez
    Centro Inmunológico de la Comunidad Valenciana (CIALAB), Elche
    Andrea Caballero Garralda
    Hospital Universitari Vall d´Hebron. Barcelona

    Comunicaciones:

    • 543 INFLUENCIA DEL GÉNERO Y FUNCIÓN RENAL EN LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS INICIALES DE LINEZOLID: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO TRAS UN AÑO DE MONITORIZACIÓN
      S. Blanco Conde, S. Martín Liras, D. García González, R. Iglesias García, C. Herrero Fernández.
      Complejo Asistencial de León, León.

    • 807 METAMODELO DE APRENDIZAJE AUTOMATIZADO PARA LA PREDICCIÓN DE BANDAS OLIGOCLONALES EN EL LCR
      P. Hernández Vicente1, M. Lago Lorenzo2, M.E. Domínguez Pérez2, J.L. Hernández Domínguez2.
      1Coren, Ourense; 2Complexo Hospitalario Universitario de Ourense, Ourense.

    • 104 EL PAPEL DEL GEN RPS14 COMO BIOMARCADOR EN EL SÍNDROME MIELODISPLÁSICO. ABORDAJE DEL LABORATORIO CLÍNICO
      B. Luis Sánchez1, R. Ancos Pintado2, A. Rodríguez-García2, J. Martinez-López2, M. Linares2.
      1Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz; 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

    • 684 EVALUACIÓN DEL ANALIZADOR DE IMÁGENES MINDRAY MC80 EN LA REVISIÓN DEL FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS Y NO HEMATOLÓGICAS
      A. Merino, J. Laguna, M. Rodríguez-García, A. Molina, F. Bascón, A. Casanova, J.L. Bedini.
      Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona.

    • 836 UTILIDAD DE LOS NIVELES DE PROTEÍNA ÁCIDA FIBRILAR GLIAL (GFAP) PLASMÁTICA PARA LA PREDICCIÓN DIAGNÓSTICA DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
      D. Morell García, S. Tarongí Sánchez, A. García Martín, G. Amer Ferrer, I. Llompart Alabern.
      Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca.

      MESA DEBATE.
    PRAN-PROA UNA INICIATIVA NACIONAL PARA EL CONTROL DE RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS.
    ¿QUÉ PAPEL PUEDE JUGAR EL LABORATORIO CLÍNICO PARA AUMENTAR LA EFECTIVIDAD DEL PROYECTO?
    SALA AUDITORIO

    Moderador:
    Félix Gascón Luna
    “GT Laboratorio” proyecto PROA, Análisis Clínicos, Laboratorio Clínico ASNC, Hospital Valle de los Pedroches, Pozoblanco, Córdoba

    Ponentes:
    • 1. Antonio López Navas
      Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos, Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Madrid
    • 2. Jose Ramon Paño Pardo
      “GT Clínico” proyecto PROA, Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza
    • 3. Santiago Prieto Menchero
      “GT Laboratorio” proyecto PROA, Servicio de Laboratorio Clínico, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid
     10:30 – 11:00  VISITA PÓSTERS
    11:00 – 12:30 SESIONES CIENTÍFICAS DE LAS SOCIEDADES
      SESIÓN CIENTÍFICA AEBM-ML. VALIDACIÓN FACULTATIVA Y DELEGADA DE LOS RESULTADOS DE LABORATORIO ¿ESTÁN CLARAS LAS COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES?
    (EL DEDO Y LA LUNA)
    SALA AUDITORIO


    Moderador:
    Santiago Prieto Menchero
    Servicio de Laboratorio Clínico, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid

    Ponentes:
    • 1. Perspectiva desde la óptica de la Medicina Legal
      Fernando Bandrés Moya
      Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología, Universidad Complutense de Madrid, Madrid
    • 2. Perspectiva desde la óptica de la Acreditación
      Loreto Añorbe Díaz
      Departamento de Sanidad, Entidad Nacional de Acreditación en España, Madrid
    • 3. Perspectiva desde la óptica del responsable del servicio
      Santiago Prieto Menchero
      Servicio de Laboratorio Clínico, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid
      SESIÓN CIENTÍFICA AEFA. EL DESAFÍO DE LA MEDICINA DE PRECISIÓN EN LA ACTUALIDAD
    SALA ANFITEATRO

    Moderador:
    Bernard Gastón Doger De Spéville Uribe
    Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid


    Ponentes:
    • 1. Reescribiendo el nuevo paradigma de la oncología de precisión
      Bernard Gastón Doger De Spéville Uribe
      Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid
    • 2. Vías de implementación de la medicina de precisión en la sanidad española
      José Martínez-Olmos
      Medicina Preventiva y Salud Pública, Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada
    • 3. Sanidad del futuro: Investigación y formación
      Leandro Soriano Guillén
      Director de Docencia y Servicio de Pediatría, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Universidad Autónoma de Madrid
      SESIÓN CIENTÍFICA SEQCML. ESTUDIO DE LAS GAMMAPATÍAS MONOCLONALES:  RECOMENDACIONES DE LABORATORIO Y CLÍNICAS E IMPLEMENTACIÓN DE LA ESPECTROMETRÍA DE MASAS
    SALA 2008

    Moderador:
    Adrián Fontán Abad
    Análisis Clínicos, Hospital Universitario San Pedro, Logroño


    Ponencias:
    • 1. Recomendaciones de pruebas de Laboratorio para el estudio de las gammapatías monoclonales
      María Cruz Cárdenas Fernández
      Análisis Clínicos. Instituto de Medicina de Laboratorio. Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
    • 2. Recomendaciones metodológicas y clínicas para el diagnóstico y seguimiento de las gammapatías monoclonales
      Ramón García Sanz
      Hematología y Hemoterapia, Unidad de Histocompatibilidad y Biología Molecular, Complejo Hospitalario de Salamanca, Salamanca
    • 3. Impacto clínico del uso de la espectrometría de masas (EXENT® Solution) en la identificación y cuantificación de proteína monoclonal
      Cristina Agulló Roca
      Bioquímica Clínica, Complejo Hospitalario de Salamanca, Salamanca

    12:30 - 13:30

    CONFERENCIA DE CLAUSURA: LA HUMANIZACIÓN DE LA SANIDAD, DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
    SALA AUDITORIO

    Moderadora:
    Beatriz Boned Juliani
    Área de Bioquímica Clínica, Hospital Royo Villanova, Zaragoza

    Ponente:
    Pilar Delgado Hito
    Área de investigación del Proyecto HUCI, Patrona de la Fundación Humanizando la Sanidad, Barcelona
    13:30 – 14:00 CLAUSURA

Descargar APP


Descargue la App a través de este código QR
Labclin2023 maqueta
También puede descargarla indicando en su navegador https://app.labclin2023.es

Fechas Importantes


    • COMUNICACIONES
      Fin plazo de envío: 16 de mayo de 2023 a las 23.59h (hora peninsular)
    • INSCRIPCIONES
      Precio reducido: Hasta el 26-07-2023

Powered by

Secretaría Técnica del Congreso


Avda. César Augusto 3, 8º A-B | 50004 Zaragoza
María Cubi 4 | 08006 Barcelona
Tel. +34 932.388.777
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.