Si no ve correctamente este mail haga clic aquí

LABCLIN
BOLETÍN LABCLIN 2023 | www.labclin2023.es
INSCRIPCIÓN

Si aún no te has registrado, haz clic aquí.


PROGRAMA CIENTÍFICO

Disponible en la Web www.labclin2023.es en el apartado PROGRAMA, consultar aquí.

Puedes ampliar información de las sesiones en el apartado NOTICIAS de la Web del Congreso donde tienes a tu disposición los boletines que se han ido enviando con contenidos sobre los temas que se tratarán en las sesiones.


PRESENTACIÓN DE LA CONFERENCIA INAUGURAL
“EL CUERPO COMO PAISAJE Y EL PAISAJE COMO CUERPO”


LABCLIN

Sergio del Molino
Escritor y periodista

El cuerpo y sus enfermedades son metáforas muy recurrentes que se usan para explicar el mundo. Se dice de la corrupción que es un cáncer, que el planeta necesita cuidados, que la economía necesita un tratamiento...

Durante todo el siglo XIX, Turquía fue "el enfermo de Europa", un ejemplo entre mil de esa tendencia inconsciente que, sin embargo, revela más de quien usa la comparación que de lo comparado: es decir, que sentir el mundo como un cuerpo expresa una manera de entender la vida, pero rara vez explica el fenómeno que se quiere comparar: ni la Tierra sufre ni la economía necesita quimioterapia.

Vemos el mundo y la realidad como cuerpos vivos, no importa que esta realidad sean países, fenómenos abstractos o cuerpos celestes. Frente a esta manía (que será explicada y criticada), el autor propone el camino contrario: pensar el cuerpo desde otra mirada. Acercarse a él como si fuera paisaje, recorrerlo como se recorre una carretera o se camina un sendero. En vez de explicar el mundo con el cuerpo, explicar el cuerpo con el mundo para entenderlo con otra mirada que enriquezca la propia de la medicina.


PRESENTACIÓN DEL CURSO 2
EL ESTUDIO DE LOS LÍQUIDOS BIOLÓGICOS EN EL CONTEXTO DE LA URGENCIA MÉDICA


LABCLIN

Moderadora:
Anna Merino
Laboratorio Core. Servicio de Bioquímica y Genética Molecular. Hospital Clínic de Barcelona

El objetivo general de este curso es por una parte dar a conocer las tecnologías más novedosas en las que se basan los analizadores hematológicos para el recuento celular de los diferentes líquidos biológicos, y por otra profundizar en las alteraciones bioquímicas y citológicas más relevantes para la detección de enfermedades malignas y no malignas. El conocimiento en profundidad de estas alteraciones por los especialistas del laboratorio es fundamental, ya que mediante el estudio de líquidos biológicos se contribuye de forma sustancial al diagnóstico de los pacientes desde el Laboratorio de Urgencias.

Durante la sesión se explicarán aspectos pre-analíticos y bioquímicos del LCR en el laboratorio de Urgencias, así como el análisis del líquido amniótico y líquidos de origen desconocido (Paula San José). Además, se hablará del estudio bioquímico de los líquidos serosos, del líquido sinovial y líquido de diálisis peritoneal (Laura Sahuquillo).

Se desarrollará el tema del recuento celular automatizado de los líquidos biológicos (Iría Cebreiros) y del estudio de la celularidad de los líquidos biológicos (Clara Ramírez). Finalmente discutiremos entre todos, las preguntas surgidas a los asistentes debatiendo sobre los puntos de mayor interés. Os esperamos.

Ponentes:

  • Paula San José Alonso
    Análisis Clínicos, Laboratorio Core de Hematología, Hospital de la Santa Creu y Sant Pau, Barcelona
  • Laura Sahuquillo Frías
    Servicio de Análisis Clínicos, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
  • Iria Cebreiros López
    Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia
  • Clara Ramírez Serra
    Servicio de Bioquímica Clínica Hospital Universitari Vall D´Hebrón, Barcelona

PRESENTACIÓN DE LA SESIÓN CIENTÍFICA AEBM-ML
VALIDACIÓN FACULTATIVA Y DELEGADA DE LOS RESULTADOS DE
LABORATORIO ¿ESTÁN CLARAS LAS COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES?
(EL DEDO Y LA LUNA)


LABCLIN

Moderador:
Santiago Prieto Menchero
Servicio de Laboratorio Clínico, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid

Durante el LABCLIN 2023 en Zaragoza, hemos planteado una mesa de discusión sobre la Validación en Urgencias. Es un tema controvertido, fuente de numerosas consultas y no resuelto de una manera uniforme en todos los laboratorios.

Desde el CCGSE (Comité de Calidad, Gestión, Seguridad y Evidencia de la AEBM-ML), queremos explorar cuál es la situación actual y cuáles son tus inquietudes en relación a este tema. Hemos publicado una editorial en la Revista de Medicina de Laboratorio https://www.revistamedicinadelaboratorio.es/articles/00183/show y estamos recogiendo a través de una encuesta cuáles son los criterios aplicados en los distintos laboratorios. La encuesta sigue abierta hasta mediados de septiembre. Puedes indicarnos como se realiza la validación de pruebas urgentes en tu centro y las cuestiones que te parecen relevantes que discutamos en relación a este tema. Ya hay más de 70 respuestas.

Contaremos con la participación de Fernando Bandrés, una autoridad en los aspectos médico-legales y con Loreto Añorbe de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) que nos planteará la perspectiva del proceso desde la acreditación (ISO 15189).

Tras una breve presentación de cada uno de los ponentes, con la información aportada a través de la encuesta y las cuestiones que surjan en la mesa, esperamos poder dejar claros los criterios en relación a este tema.

Ponentes:

LABCLIN
Fernando Bandrés Moya
Facultad de Medicina, Dpto. Medicina Legal, Psiquiatría y Patología, Universidad Complutense de Madrid
LABCLIN
Loreto Añorbe Díaz
Dpto. de Sanidad, Entidad Nacional de Acreditación en España, Madrid
LABCLIN
Santiago Prieto Menchero
Servicio de Laboratorio Clínico, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid

PRESENTACIÓN DE LA SESIÓN CIENTÍFICA SEQCML
ESTUDIO DE LAS GAMMAPATÍAS MONOCLONALES: RECOMENDACIONES DE
LABORATORIO Y CLÍNICAS E IMPLEMENTACIÓN DE LA ESPECTROMETRÍA DE MASAS

LABCLIN

Moderador:
Adrián Fontán Abad
Laboratorio de Proteínas. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario San Pedro, Logroño

En esta sesión científica se presentará un nuevo documento de consenso realizado por la Comisión de Proteínas de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia para el estudio de las gammapatías monoclonales, aportando una doble perspectiva: clínica y de laboratorio.

Se empezará con una revisión de las diferentes pruebas y los métodos de medida empleados en el Laboratorio Clínico para el estudio de la proteína monoclonal y el establecimiento de su utilidad en el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de las gammapatías.

A continuación, se establecerán las recomendaciones sobre las estrategias a seguir ante la detección de una proteína monoclonal, modelo de informe de resultados y el seguimiento analítico del paciente en función del tipo de gammapatía y del tratamiento al que esté sometido, así como la periodicidad con la que deben realizarse.

Finalmente se expondrá la aplicación y utilidad de la tecnología de espectrometría de masas aplicada al estudio de gammapatías monoclonales y sus novedades.

Ponentes:

  • María Cruz Cárdenas Fernández
    Análisis Clínicos, Instituto de Medicina de Laboratorio, Hospital Clínico San Carlos, Madrid
  • Ramón García Sanz
    Hematología y Hemoterapia, Unidad de Histocompatibilidad y Biología Molecular, Complejo Hospitalario de Salamanca, Salamanca
  • Cristina Agulló Roca
    Bioquímica Clínica, Complejo Hospitalario de Salamanca, Salamanca

PRESENTACIÓN DEL SIMPOSIO 5
NOVEDADES EN ESPECIFICACIONES DE LA CALIDAD ANALÍTICA



LABCLIN

Moderador:
Jorge Morancho Zaragoza

Programa de Supervisión Externa de la Calidad de AEFA. Madrid Comité de Expertos Interdisciplinarios en Especificaciones de la Calidad en el Laboratorio Clínico de AEFA, AEBM-ML, SEHH y FBA

Al amparo del Congreso Nacional del Laboratorio Clínico del 2021, se realizó una encuesta anónima. Contestaron 228 personas. El 97,2%, coincidió en que:

- Algunas Especificaciones de la Calidad Analítica son difíciles de cumplir, son demasiado exigente.

- Para algunas magnitudes no encuentro recomendaciones sobre Especificaciones Mínimas de la Calidad Analítica.

- En ocasiones, para una misma magnitud, encuentro distintas Especificaciones Mínimas de la Calidad Analítica, no sé cuál elegir.

La sesión presenta las actividades desarrolladas por el Comité de Expertos Interdisciplinar sobre Especificaciones de la Calidad en el Laboratorio Clínico (CEIEC) tendentes a paliar la problemática mostrada en la encuesta; algoritmos de selección de especificaciones de la calidad, actualización de especificaciones mínimas de la calidad y uso de las gráficas del estado.

Objetivos de la sesión:

Describir el uso del algoritmo principal y complementario del Comité de Expertos Interdisciplinarios en Especificaciones de la Calidad para la selección de especificaciones de la calidad analítica, de forma eficiente.

Describir los cambios de las especificaciones mínimas de la calidad en hematología y hemostasia a lo largo de los años y comparar los valores con las especificaciones de la calidad fundamentadas en la variación biológica.

Explicar el uso de las gráficas del estado del arte para la selección de especificaciones de la calidad analítica en el contexto de un país con fuertes diferencias en las prestaciones entre los laboratorios como Argentina.

Ponentes:

  • Helena Redin Sarasola
    Servicio de Bioquímica, Hospital Universitario Donostia, San Sebastián
  • Marta Palomo de Udaeta
    Programa de Evaluación Externa de la Calidad en Hematología, Comité de Estandarización de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, LEECH Hospital Clínic, Barcelona
  • Raul Girardi
    Programa de Evaluación Externa de la Calidad, Fundación Bioquímica Argentina, Buenos Aires

WORKSHOPS

El miércoles en horario de 14:15h a 15:45h y jueves en horario de 10:00h a 11:15h / 13:30h a 15:00h/ 17:15h a 18:30h, tendrán lugar los Workshops de las empresas del sector del laboratorio clínico.

MIÉRCOLES, 18 DE OCTUBRE 2023

  14:15 – 15:45   WORKSHOP TECHNOPATH, PART OF LGC CLINICAL DIAGNOSTICS
(almuerzo en sala)
Avanzando hacia prácticas sostenibles en los laboratorios clínicos

 

JUEVES, 19 DE OCTUBRE 2023

10:00 – 11:15 WORKSHOP BECKMAN COULTER
DxI 9000. Innovación tecnológica en inmunoensayo

     10:00 – 11:15 WORKSHOP ROCHE DIAGNOSTICS
La espectrometría de masas en beneficio del paciente con trasplante renal 

10:00 – 11:15 WORKSHOP SYSMEX
Optimización de la productividad en el laboratorio a través de la citometría de flujo con fluorescencia

    10:00 – 11:15 WORKSHOP WERFEN
Conectando el laboratorio con el paciente:
Business Intelligence en la toma de decisiones basada en Datos Clínicos

*****
13:30 – 15:00 WORKSHOP BIO-RAD
(almuerzo en sala)
Monitorización de las prestaciones analíticas de los métodos aplicados en el laboratorio clínico

    13:30 – 15:00 WORKSHOP DIASORIN
(almuerzo en sala)
El novedoso test de laboratorio para resolver un gran dilema clínico
LIAISON® MeMed BV™: Una solución de diagnóstico innovadora para agilizar el manejo del paciente con infección en el Servicio de Urgencias

*****
17:15 – 18:30 WORKSHOP ABBOTT LABORATORIES
Nuevos biomarcadores para el manejo del Traumatismo Craneoencefálico Leve

    17:15 – 18:30 WORKSHOP LAB. FUNCION RENAL DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS
Medición de la función renal en la práctica clínica: una década de experiencia en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias

17:15 – 18:30 WORKSHOP SEBIA
Abordaje inteligente del diagnóstico y tratamiento de enfermedades derivadas de las células plasmáticas: autoinmunidad y cáncer

    17:15 – 18:30 WORKSHOP WERFEN
Perspectivas de futuro en el laboratorio de hemostasia


CURSOS PRECONGRESO ¡ÚLTIMAS PLAZAS!

Los cursos pre-congreso tendrá lugar el miércoles 18 de octubre de 2023 en horario de mañana, de 11:00 a 14:00 horas.

CURSO 1. DIAGNÓSTICO DE LA ANEMIA EN EL LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA

CURSO 2. EL ESTUDIO DE LOS LÍQUIDOS BIOLÓGICOS EN EL CONTEXTO DE LA URGENCIA MÉDICA

CURSO 3. EL LABORATORIO CLÍNICO EN EL DIAGNÓSTICO GENÉTICO: APROXIMACIÓN PRÁCTICA

CURSO 4. LECTURA CRÍTICA DE ARTÍCULOS. HERRAMIENTAS APLICADAS A LA LECTURA CRÍTICA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS SEGÚN CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO BASADOS EN LA EVIDENCIA

La cuota de inscripción es de 80€.  Puedes tramitar tu inscripción haciendo clic aquí

Plazas limitadas hasta completar aforo de sala.


REDES SOCIALES


LABCLIN LABCLIN LABCLIN


Este mensaje va dirigido exclusivamente a su destinatario, pudiendo contener información confidencial o privilegiada. Si el receptor no fuera el destinatario, rogamos nos lo comunique cuanto antes, pudiendo dirigirse a nosotros contestando a este correo. No está permitido realizar copias parciales o totales de su contenido, ni su divulgación a persona diferente de su destinatario. Le informamos que sus datos están incorporados en un fichero de Congreso de Laboratorio Clínico. La dirección electrónica de los destinatarios de esta comunicación ha sido facilitada por los propios interesados, sin embargo, rogamos nos comunique cualquier inconveniente que pueda tener usted con relación al envío de este mensaje. En cualquier caso, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos, y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios a la Sociedad de la información, usted tiene derecho a revocar su consentimiento o bien ejercer los correspondientes derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, dirigiéndose a la dirección siguiente: labclin2023@pacifico-meetings.com o bien a Viajes Pacífico, S.A., en Castello 128, 7ª Planta, 28006 Madrid.